El derecho laboral se define como el conjunto de normas que regulan las relaciones entre las personas que realizan un contrato de trabajo: las y los trabajadores y las y los empresarios tienen la finalidad de mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan y la conservación y promoción de la empresa que genera las fuentes de empleo. También permite resolver los problemas que pueden surgir entre las dos partes.
Las personas se dedican a diferentes trabajos como: cultivar la tierra, crianza de ganado, laborar en una fabrica o de manera artesanal, prestar un servicio, etc
Esta diversidad de ocupaciones laborales es importante porque ayuda al desarrollo económico de un país; ademas por la ejecución de su trabajo, se obtiene un salario que permite satisfacer las necesidades básicas de la familia.
Los conflictos relacionados con lo laboral son regulados a través de la Constitución de la República de El Salvador por medio de normativas ; por ejemplo, las que se encuentran en los siguientes artículos:
- Art. 2. Respeto y dignidad
- Art. 3. No discriminación
- Art.37. Igualdad en el trabajo y acceso al mismo.
- Art. 44. Seguridad y salud en el trabajo.
Derechos y obligaciones del trabajador
- Cumplir con el trabajo de forma diligente y responsable.
- Derecho a defender sus derechos a través del diálogo y la negociación pacífica.
- Derecho a exigir un ambiente laboral seguro y estimulante.
- Cuidar los bienes del trabajo y la propiedad que permitan la continuidad de la fuente de trabajo.
- En nuestro país los deberes y derechos de los trabajadores y empresarios aparecen en la Constitución de la República y el Código de Trabajo.
En 1947 se firmo la Declaración Universal de los Derechos Sociales del Trabajador y mas tarde se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , entidad encargada de velar por que los Estados aprueben leyes que regulen las relaciones entre empleadores y empleados, ademas de proveer los mecanismos legales para la denuncia de atropellos a sus derechos.
TAREA: RESPONDER PAG. 111 DEL LIBRO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario